Listeners:
Top listeners:
Testing 101 Kraken_Lex
Podcast para principiantes Kraken_Lex agosto 22, 2023
Hacer preguntas impactantes en entrevistas de podcasts es todo un arte. Se trata de estar bien preparado, pero también de saber adaptarse al momento. Debes ser receptivo, pero también mantener un enfoque claro. El objetivo es extraer lo esencial de la entrevista, pero estar dispuesto a cambiar de dirección si la situación lo requiere.
A lo largo de mi experiencia, he aprendido que cada episodio de un podcast se construye en torno a un concepto central. Y para lograr entrevistas excepcionales, es esencial hacer las preguntas adecuadas que mantengan a la audiencia enganchada.
Antes de entrar en materia, es fundamental establecer un ambiente relajado y amistoso para que tu invitado se sienta cómodo. Considera la entrevista como una charla entre amigos. Algunas preguntas iniciales pueden ser superficiales y bastante generales, pero son esenciales para ganarte la confianza de tu entrevistado.
Puedes empezar con preguntas sencillas como «¿Dónde creciste?», «¿Cómo eras de pequeño?» o «¿Tienes hermanos?». También es útil encontrar puntos en común, como hobbies o intereses.
Ten en cuenta que, a veces, estas conversaciones ligeras llevar a temas más profundos de manera inesperada. Recuerdo una entrevista en la que comencé con humor ligero y, gracias a lo divertido y a la fluidez de la conversación, el invitado comenzó a compartir aspectos más íntimos y oscuros de su vida. Fue una sorpresa, resultó mucho mejor cuando le di espacio para sentirse cómodo y abrirse.
Es crucial formular preguntas que inviten a una narración o reflexión. Enmarca tus preguntas de manera que conduzcan a una historia, elaboración o cualquier otro tipo de respuesta reflexiva. No plantees preguntas de manera que solo obtengas respuestas cortas e incompletas. A menudo, la solución es comenzar las preguntas con «qué», «por qué» o «cómo», para obtener más que un «sí» o «no» como respuesta. Por ejemplo, en lugar de preguntar «¿Te sentiste solo cuando eso te sucedió?», sería mejor preguntar «¿Cómo te sentiste cuando eso te sucedió?». Esta estructura permite al entrevistado compartir más y ofrecer perspectivas que quizás no esperabas.
Los entrevistadores menos experimentados a menudo caen en la trampa de predecir respuestas basadas en sus suposiciones sobre el invitado y su historia. Por ejemplo, hacer preguntas que respondían la pregunta por ellos, como «Cuando te mudaste de casa de tus padres, ¿te hizo sentir solo?» En lugar de eso, hacer una pregunta más abierta, como «Cuando fuiste de casa de tus padres, ¿cómo te hizo sentir acerca de ti mismo?» Esta pregunta le da espacio al entrevistado para contarte cosas nuevas que quizás no anticipes porque no puedes leer sus pensamientos.
Si tu invitado menciona algo que requiere más detalle, no dudes en profundizar. Mantente presente en la conversación y sigue cualquier idea que parezca interesante. Las preguntas espontáneas pueden llevar la conversación a niveles más profundos y sorprendentes.
Esas preguntas que se te ocurren en el momento pueden crear algunas de las partes más sorprendentes y mágicas de la entrevista. A veces, las preguntas de seguimiento que no planeaste pueden llevar la conversación al lugar más profundo.
Es esencial mostrar que conoces a tu invitado y su trayectoria. Investiga sobre su trabajo o campo de interés para hacer preguntas informadas y profundas. Aunque no quieras repetir otras entrevistas, puedes usarlas como referencia para entender mejor a tu invitado.
Ningún presentador de podcast quiere hacer a su invitado las mismas preguntas cansadas que les han hecho un millón de veces antes. Pero la única forma de evitarlo es investigar a fondo al invitado y al tema que planeas discutir.
Tu investigación para la entrevista comienza antes de que hayas elegido a tu invitado. Quieres que tus oyentes sintonicen porque obtienen algo único y diferente de tu programa, y tu invitado debería reflejar eso. Selecciona a tus invitados en función de su experiencia o opiniones relacionadas con el tema del episodio y el concepto general de tu programa. Luego puedes desarrollar preguntas que lo unan todo.
Piensa en lo que tu audiencia espera de la entrevista. ¿Qué quieren saber? A veces, las preguntas más audaces, hechas con respeto, pueden ser las más impactantes. Si quieres saber qué le interesa a tu audiencia, pregúntales directamente. Anuncia a los próximos invitados en episodios anteriores y puedes utilizar un formulario online para preguntar a tus oyentes qué les gustaría saber sobre ese invitado y su trabajo. También puedes recopilar preguntas y pedir la opinión de tus oyentes en tus redes sociales. Hay un sin fin de herramientas para conectar con la audiencia, úsalas.
Piensa en lo que tus oyentes querrían obtener de la entrevista y, en lo que tú querrías escuchar como oyente. Una razón por la que a mucha gente le encantan muchos de los principales podcasters es que pueden hacer preguntas valientes o incluso atrevidas de manera cuidadosa y respetuosa.
Aunque no es necesario enviar todas las preguntas con anticipación, es útil proporcionar información sobre tu programa, audiencia y los temas principales que abordarás. Esto permite que el invitado se prepare y se sienta más cómodo durante la entrevista.
Prepáralos para cualquier segmento de tu programa para el cual necesitarán contribuir algo. No siempre obtienes invitados que escuchan tu programa, así que estás tratando de educarlos mientras la entrevista está sucediendo. Cuando los invitados llegan como fanáticos y preparados, que están igual de emocionados que tú, entonces eso hace una gran entrevista. No solo prepares a tus invitados para una entrevista exitosa; emociónales por ello. Haz que sean fanáticos de tu programa.
Usa tus preguntas preparadas como guía, no como un mandato. Si surge algo interesante, no tengas miedo de desviarte del plan. Piensa en tus objetivos para la entrevista y trata de descubrir esa información mientras sigues las respuestas del invitado. No te sientas atado a tu lista de preguntas. La conversación debe fluir de manera natural, y a veces, las mejores partes de una entrevista son las que no estaban planeadas.
Si tiene sentido y hay tiempo, puedes guiar la conversación de regreso a los puntos de conversación planeados. Realmente confío en que seguir el flujo natural de la conversación siempre es mejor en una entrevista. Mis preguntas preplanificadas están ahí en caso de que no obtengamos un flujo natural.
Ahora te toca a ti aplicar estos consejos. Prepara tu próxima entrevista, ya sea la primera o una más de muchas, seleccionando a tu invitado, investigando y formulando preguntas que aún no hayas escuchado responder. ¡Estoy ansioso por escuchar el resultado!
Tagged as:
podcast creator
¿Apasionado por el podcasting? Explora la oportunidad de ser parte de nuestros shows originales en Krakencast. Conéctate, comparte tu voz y haz que tu historia resuene. ¡Descubre más y empieza tu viaje en el mundo del podcasting con nosotros!
Krakencast es una agencia innovadora de producción de podcasts especializada en transformar la voz de las marcas en poderosas narrativas auditivas y visuales. Con un enfoque único en el marketing y la distribución.
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
✖