Background

Ideas para podcast en solitario

Tiempo de lectura: 7 minutos

El mundo del podcasting ha experimentado un auge significativo en los últimos años. Entre la variedad de formatos disponibles, el podcasting en solitario se destaca por su singularidad y flexibilidad. Si estás considerando adentrarte en este formato o simplemente buscas inspiración, este artículo es para ti.

El podcasting en solitario ofrece mucha flexibilidad como formato de podcast porque no estás atado a los horarios de tus invitados. Puedes grabar cuando el tiempo lo permita y el ánimo te lo dicte. No estás limitado por los horarios o temas de tus invitados; tienes la libertad de grabar cuando te sientas inspirado y de abordar cualquier tema que te apasione. Sin embargo, esta libertad viene con el desafío de mantener a tu audiencia enganchada episodio tras episodio. La clave está en la constante renovación y búsqueda de temas que resuenen tanto contigo como con tus oyentes.

Fuentes de Inspiración para Tu Podcast

La inspiración puede encontrarse en cualquier lugar, ya sea que estés comenzando un nuevo podcast o buscando ideas frescas para tu programa actual. A continuación, te presentamos algunas tácticas y estrategias para alimentar tu creatividad.

Una vez que hayas decidido ser un programa unipersonal, deberás elegir un tema que seguirán tus episodios. Un tema describe tanto el tema general de tu programa como la forma en que se presenta la información. Por ejemplo, tu podcast podría ser un «cómo hacer» sobre arreglar autos o una «reseña» de nuevos libros.

Con un tema constante, tu audiencia sabrá qué esperar en cada episodio. Y tendrás un tiempo más fácil planificando tu calendario de podcast.

Enseña tu pasión

Dado que no tendrás invitados para proporcionar su propia experiencia, enseñar algo que sepas y te apasione es una excelente opción para tu podcast.

Hay posibilidades ilimitadas para los podcasts estilo «cómo hacer». La salud y el bienestar, proyectos de bricolaje y reparación y aprender a tocar instrumentos musicales son populares. Pero no dudes en compartir hobbies más específicos, como pintar figuras o la apicultura.

Si no te importa estar en cámara, los podcasts en video son un buen formato para este tipo de programas. A veces es más fácil mostrar que contar.

Ve detrás de escena

¿Alguna vez has deseado poder echar un vistazo detrás del telón de cómo se hace un programa de televisión? ¿O tal vez ver lo que implica dirigir una granja exitosa día a día? Tu audiencia futura también lo desea.

Las exploraciones internas de cómo funciona el mundo son realmente interesantes. Entonces, si tienes ese conocimiento y acceso, compártelo con tu audiencia.

Ofrece a tus oyentes una mirada interna sobre cómo funcionan ciertas industrias o procesos. Es una excelente manera de proporcionar contenido exclusivo y valioso.

Documenta tu experiencia

No necesitas ser un experto en algo para tener un podcast interesante. Intenta documentar tu propio viaje y permitir que los oyentes te sigan.

Por ejemplo, si estás en proceso de pagar deudas y aprender a invertir, cuenta a tu audiencia lo que aprendes mientras lo haces. Y si comentes uno o dos errores en el proceso, aún mejor. Ayudarás a tus seguidores a evitar cometer los mismos errores.

Piensa en este tema como una transformación «antes y después» en tiempo real, con instrucciones detalladas que otros puedan seguir.

Reseña cosas que amas

Ya seas un cinéfilo, un bibliófilo o un amante de las zapatillas, muchas personas les encantaría conocer las últimas películas, libros o zapatos antes de decidir invertir su tiempo y dinero. Ayúdalos a decidir al revisar los nuevos lanzamientos.

Este tipo de podcast no solo ofrece una fuente casi interminable de temas de episodios, sino que también te permitirá disfrutar de las cosas que amas, lo cual es la razón por la que te uniste al mundo de los podcasts desde el principio.

Aquí hay una variación de este tema: revisa el trabajo de los oyentes. Si eres corrector de estilo, instructor de música o das talleres de escritura creativa, pide a los oyentes que envíen sus obras maestras. Luego, grábate dando retroalimentación constructiva.

Ofrece consejos

El contenido de consejos tiene una larga historia en la publicación. Desde columnistas de relaciones y salud hasta han ayudado a muchas personas con sus preguntas más grandes y, a veces, más personales.

Este tipo de podcast en solitario generalmente sigue un formato de preguntas de los oyentes, en el que responderás a preguntas de la audiencia. Pero también podrías incluir historias de tu propia experiencia si has pasado por la misma situación.

Enfócate en fracasos

Hay mucho que aprender de los errores y un podcast que explora fracasos famosos o infames tiene el potencial de proporcionar mucho valor y aún más diversión.

Las historias de fracaso pueden provenir de oyentes que comparten sus experiencias por correo electrónico, de las aventuras erráticas de figuras históricas o directamente de titulares recientes.

Profundiza en un tema importante

¿Cómo llegaron los humanos a la luna? ¿Qué es la energía sostenible? Si tienes algo de conocimiento o al menos interés en un tema importante, divídelo en fragmentos del tamaño de episodios y dedica toda una temporada a guiar a tus oyentes a través de él.

No necesitas un doctorado en física ni historia para abordar estos temas. Encuentra múltiples fuentes para cada uno y resúmelas o explícalas a tus oyentes. Solo asegúrate de citar de dónde estás aprendiendo.

Si bien estos podcasts requerirán algo de investigación, la compensación es una planificación de calendario sencilla. Cada episodio simplemente contará la siguiente parte de la gran historia.

Ideas de podcast en solitario para programas existentes

¿Y si pudieras leer las mentes de tus oyentes (o futuros oyentes) para averiguar exactamente sobre qué quieren que sea tu próximo episodio?

Si bien no podemos darte el poder de la telepatía, podemos señalarte los lugares donde los oyentes están haciendo preguntas. Con un poco de investigación, encontrarás una fuente interminable de ideas de episodios de podcast en solitario que emocionarán a las personas a escuchar tu programa.

Búsqueda en Google

Google es donde las personas van a encontrar respuestas, lo que significa que también es un buen lugar para descubrir qué quieren aprender las personas. Afortunadamente, hay varias formas de aprovechar este pozo profundo de ideas para podcast.

La primera forma de buscar ideas en los motores de búsqueda es a través de la barra de búsqueda en sí. Intenta escribir un par de palabras relevantes para tu programa y observa lo que Google sugiere.

Aquí tienes un ejemplo. Ingresa «cómo hacer pasteles …» en la barra de búsqueda de Google y el algoritmo agregará opciones como «… de pollo», «… de chocolate» o «… de camote».

Esas sugerencias son lo que Google cree que son las búsquedas más populares sobre ese tema. Por lo tanto, también son las cosas que tus oyentes entusiastas de la cocina quieren saber.

Función de Búsquedas Relacionadas en Google

Cuando buscas algo en Google, a menudo obtienes una lista de preguntas adicionales en los resultados llamados «Búsquedas Relacionadas». Esta es una forma realmente útil de encontrar nuevas ideas asociadas con un tema.

Digamos que tu podcast en solitario trata sobre publicidad digital, así que escribes «¿qué son los anuncios de Facebook?» en la barra de búsqueda de Google.

En los resultados, una de las preguntas relacionadas que la gente también hace es «¿son gratuitos los anuncios de Facebook?» Esto significa que muchos posibles anunciantes quieren aprender sobre el costo de los anuncios de Facebook. O tal vez cómo obtener algunos anuncios de Facebook de forma gratuita.

Tú eres el experto, así que dedica un episodio a responder esas preguntas.

Alertas de Google

Las Alertas de Google son correos electrónicos que Google te envía cuando aparecen nuevos resultados para una palabra clave de búsqueda específica. Entonces, si tu programa trata sobre teatro musical, podrías decirle a Google que te envíe noticias interesantes sobre Broadway cuando aparezcan.

Lo genial de esta herramienta es que Google envía contenido en alertas que son populares en su motor de búsqueda. Eso significa que está respondiendo preguntas que una gran cantidad de personas están haciendo. Por lo tanto, es probable que sea popular entre tu audiencia.

Para registrarte en las Alertas de Google, simplemente ve aquí e ingresa las palabras clave de tu interés.

Preguntas de foros de discusión

Si deseas ver qué temas candentes quieren abordar tus posibles oyentes, busca en foros de discusión como Quora y Reddit. Ambos sitios tienen barras de búsqueda que puedes usar para encontrar discusiones incluso sobre los temas más específicos.

Tal vez tu programa se adentre en la historia, reparación y amor de los autos clásicos. Escribe diferentes versiones de «autos clásicos» en uno de los foros de discusión para ver de qué están hablando las personas. Podría haber preguntas como «¿cuáles son los mejores autos clásicos para restauración?» o «¿por qué los autos clásicos están aumentando de valor?»

Esas son dos excelentes ideas de episodios en las que puedes adentrarte en tu programa.

Comentarios en redes sociales

Ya sea en tus propias publicaciones o en las cuentas de otras personas que hablen sobre el concepto de tu programa, las plataformas de redes sociales son un excelente lugar para encontrar temas candentes para tu podcast.

Si ya tienes un gran número de seguidores en tus páginas, publica una opinión provocadora sobre una idea relevante y observa lo que la gente tiene que decir al respecto. O pregúntales directamente qué quieren escuchar, ver o aprender.

También puedes revisar las publicaciones de cuentas relacionadas con el tema de tu programa. ¿Hablas de política? Mira las páginas de Facebook o Instagram de activistas políticos y comentaristas para encontrar publicaciones con muchos comentarios y respuestas. Esos son temas controvertidos a los que la gente prestará atención.

Preguntas y respuestas de productos en Amazon

Esta técnica funciona muy bien para los programas «cómo hacer». Examina las preguntas y comentarios que los compradores y posibles compradores dejan en las páginas de productos en Amazon.

Así es como funciona para un podcast de jardinería. Busca un producto como semillas de hierbas de verano en Amazon. Haz clic en uno de los productos y, aproximadamente a la mitad de la página, hay una sección para ingresar preguntas. Intenta algo como «¿cuánta agua necesitan estas semillas?»

Luego, observa las preguntas existentes en la sección de «Preguntas y respuestas de los clientes», y verás lo que otros jardineros quieren saber sobre el riego de las hierbas.

Consejo adicional: haz lo mismo con las reseñas de productos. Si varias personas tienen la misma preocupación de que un producto no está resolviendo su problema, convierte eso en un episodio sobre cómo resolver ese problema.

Pregunta a tu audiencia

Esta es una opción fácil, especialmente si ya estás utilizando Spotify para Podcasters. Utiliza herramientas online de preguntas y encuestas para descubrir qué es lo que preocupa a tus oyentes.

La función de preguntas es para preguntas abiertas como «¿Qué temas debo cubrir en futuros episodios?» La función de encuestas ofrece varias opciones para que los oyentes elijan su favorita.

También puedes utilizar los comentarios de las sesiones de preguntas y respuestas para agregar otras voces a tu programa mientras sigues siendo un podcast en solitario. Pide a los oyentes que compartan una historia o ejemplo y léelo en un episodio. Por ejemplo, si tu podcast trata sobre educación, pídeles a tus seguidores que te cuenten acerca de sus profesores más memorables.

No solo obtendrás excelentes ideas para tu podcast en solitario, sino que también harás que tus oyentes se sientan parte del programa.

Haz que tu programa sea descubierto

Con tantas ideas increíbles fluyendo para tu podcast en solitario, el mundo querrá escuchar. Si bien eres la estrella del espectáculo, también eres el principal comercializador. Aprovecha el poder de las redes sociales y otras tácticas promocionales para hacer crecer tu audiencia de podcast.

Autor

¡Únete a Krakencast Original!

¿Apasionado por el podcasting? Explora la oportunidad de ser parte de nuestros shows originales en Krakencast. Conéctate, comparte tu voz y haz que tu historia resuene. ¡Descubre más y empieza tu viaje en el mundo del podcasting con nosotros!

Krakencast es una agencia innovadora de producción de podcasts especializada en transformar la voz de las marcas en poderosas narrativas auditivas y visuales. Con un enfoque único en el marketing y la distribución.

0%

Registrate para descubrir contenido premium

Estás a 1 minuto para acceder a contenido exclusivo ;)

LoginRegister

Aún no tienes tu cuenta Premium! Es Free ;)

Descubre contenido exclusivo con acceso premium, free por tiempo limitado

Go premiumLogin

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation