Background

Consejos para configurar tu estudio casero para grabar tu podcast

Tiempo de lectura: 6 minutos

Adentrarse en el mundo del podcasting puede ser una experiencia emocionante pero también desafiante, especialmente cuando se trata de lograr un audio de calidad profesional. A menudo, imaginamos que detrás de cada podcast exitoso hay un ingeniero de sonido altamente calificado, rodeado de equipos de alta gama, trabajando en un estudio de grabación avanzado, que esto pasa en Podcast con sponsors y mas populares. Sin embargo, la realidad es que muchos de los podcasts más populares se graban en rincones sencillos, como un dormitorio, y aún así logran un sonido impresionante. Con algo de conocimientos básico de acústica tu podcast puede sonar muy profesional.

Afortunadamente, no es necesario invertir una fortuna ni contratar a expertos para obtener un audio nítido y claro. A veces, con el equipo adecuado, incluso algo tan simple como un teléfono móvil, y el entorno correcto, puedes lograr grabaciones de calidad profesional. En este artículo, te guiaremos paso a paso para configurar tu propio estudio de podcast en casa y te ofreceremos consejos para mejorar la calidad de tu audio.

Puedes comenzar de manera escalada, con tu teléfono mobil y un armario empotrado, creeme he visto a muchos creadores grabando sus podcast dentro del armario, para reducir el eco y poco a poco ir escalando a tener tu espacio con micrófonos mejores y aislamiento acustico.

Seleccionando el espacio ideal para tu estudio de Podcast

El primer paso para lograr un sonido profesional es elegir el lugar adecuado para grabar. Los dos factores principales que pueden afectar negativamente la calidad del audio: el ruido externo y la reverberación.

  • Ruido Externo: Estos son los sonidos no deseados que provienen del exterior, como el ruido del tráfico, los electrodomésticos o incluso las conversaciones de los vecinos. Aunque nuestro cerebro puede filtrar y olvidar estos sonidos, el micrófono los captará, lo que puede interrumpir la calidad de la grabación.
  • Reverberación: Es el efecto producido cuando el sonido se refleja en las superficies y regresa al micrófono, creando un eco. En la vida cotidiana, la reverberación puede enriquecer el sonido, pero en un podcast, puede hacer que parezca que estás hablando desde un espacio hueco o un túnel.

Para combatir estos problemas, considera lo siguiente:

  • Espacios Pequeños: Piensa en el sonido en un gran auditorio. Las ondas sonoras viajan lejos y luego rebotan, creando un eco largo. Ese eco extremo dificultaría que los oyentes entiendan lo que estás diciendo. Una habitación pequeña, como un estudio o una oficina en casa, es ideal porque reduce la posibilidad de ecos, o al menos los ecos son más corto y se disimulan mejor ya que deja menos espacio para que las ondas de sonido reboten. Los armarios empotrados, especialmente aquellos con ropa, también son excelentes para grabar debido a su capacidad para minimizar la reverberación especialmente porque a menudo tienen ropa colgada que amortigua aún más la reverberación. Puedes crear un efecto similar de habitación pequeña en un espacio más grande con divisores o paredes portatiles. Estos accesorios independientes, a menudo plegables, actúan como paredes portátiles que puedes guardar cuando necesitas el espacio por otras razones.
  • Evita Espacios Problemáticos: Las habitaciones que comparten paredes con vecinos o garajes suelen ser problemáticas debido a la interferencia de ruido.
  • Control de Electrodomésticos: Aunque podemos acostumbrarnos al zumbido constante de un aire acondicionado o un refrigerador, el micrófono no lo hará. Es esencial apagar o alejarse de estos aparatos durante la grabación. Y uno que muchos podcasters olvidan: tu laptop. Mantenla lo más lejos posible del micrófono y cierra todas las pestañas abiertas. No quieres que un anuncio demorado comience a sonar en medio de tu sesión de grabación.

Optimizando la Acústica del Estudio

¿Alguna vez has notado que tu voz hace eco en un departamento completamente vacío pero no lo hace cuando ese mismo departamento está lleno de muebles? Es porque el sofá, la alfombra, las cortinas e incluso las plantas han difundido o absorbido las ondas sonoras de tu voz, por lo que no vuelven a tus oídos. La acústica se refiere a cómo el sonido se comporta en un espacio. Para mejorar la acústica de tu estudio casero, puedes utilizar técnicas de difusión y absorción de sonido.

  • Difusión: Se trata de distribuir el sonido de manera uniforme en un espacio para evitar ecos. Muebles, estanterías con libros y decoraciones en la pared pueden ayudar a difundir el sonido.La difusión de sonido se logra al distribuir uniformemente las ondas sonoras en un espacio. Para imaginar cómo funciona, piensa en las ondas sonoras como un puñado de pelotas de goma muy saltarinas. Lánzalas fuerte contra una pared vacía y muchas de ellas rebotarán de nuevo hacia ti.Ahora pon una planta en el camino y gran parte de la energía de las pelotas se redirige y se gasta en hojas y ramas. Lo mismo sucede con las ondas de sonido. Cuantas más obstrucciones haya en una habitación, más se difundirán las ondas de sonido y no volverán a ti ni a tu micrófono.Es especialmente importante difundir el sonido directamente frente y detrás de tu estación de grabación, ya que allí ocurren las primeras y más fuertes reflexiones. Los rincones también son puntos calientes para crear ecos. Los muebles y las plantas ayudan. Lo mismo ocurre con una estantería llena de libros y decoraciones en la pared.
  • Absorción: La absorción ocurre cuando una onda de sonido atraviesa un material, perdiendo su energía en el camino, al igual que rociar agua con una manguera a través de una toalla de playa. Es importante absorber tanto el sonido de reverberación como los ruidos exteriores. Implica capturar y minimizar las ondas sonoras. Materiales suaves como mantas, cortinas y toallas pueden ser excelentes para absorber el sonido y reducir la reverberación. Las mantas móviles son económicas y densas, lo que las convierte en excelentes absorbentes de sonido caseros.Cubrir puertas y ventanas tiene un doble efecto de suavizar la reverberación y absorber los sonidos exteriores. Cierra las persianas y cuelga una manta sobre las ventanas. Si hay actividad en el resto de la casa, coloca una toalla enrollada en la parte inferior de la puerta o apoya un colchón en ella. Y no olvides la superficie plana y reflectante justo frente a ti: tu monitor de computadora. Cúbrelo con una toalla.Para una reducción de ruido seria, considera colgar paneles acústicos. Estos gruesos trozos de espuma u otro material de absorción de sonido son lo que verás en los estudios de grabación profesionales. Muchos de ellos tienen crestas o formas de cono incorporadas para difundir el poco sonido que no absorben. Puedes conseguir paneles acústicos cuadrados de un pie de grosor por uno o dos dólares cada uno. Las versiones de nivel profesional cuestan dos o tres veces ese precio. No es necesario cubrir toda la habitación. Unos pocos paneles en puntos calientes de sonido marcarán la diferencia.

Aquí tienes algunos otros consejos para reducir la probabilidad de intrusión de ruido en tu grabación de podcast:

  • Graba en momentos tranquilos, como el mediodía, cuando hay menos posibilidad de ruido del tráfico.
  • Cuelga un cartel de «no molestar» para que el repartidor no toque el timbre.
  • Publica un horario de grabación en el refrigerador, para que los demás sepan cuándo es hora de silencio.
  • Habla cerca del micrófono.
  • Usa una cabina vocal alrededor de tu micrófono.

Consideraciones para Podcasts con Video

El video agrega una capa de personalización y emoción a los podcasts. También agrega otro sentido, la vista, para considerar al configurar tu estudio en casa.

Si planeas incorporar video a tu podcast, la iluminación se convierte en un factor crucial. Una iluminación adecuada puede mejorar significativamente la calidad visual de tu podcast. Además, asegúrate de que el fondo sea atractivo y representativo de tu marca o tema.

Así como la reverberación puede hacer que tu podcast suene menos profesional, una mala iluminación también puede hacer que parezca así. Para mejorar la escena, cubre las fuentes de luz brillante como las ventanas externas. Agrega luz suave que no cause sombras duras. Para un podcast de una sola persona, una luz anular funciona bien. Considera un sistema de dos luces si vas a entrevistar a invitados en persona.

Otra opción es entrevistar a los invitados utilizando software de videoconferencia. El sonido no será excelente, ya que esas plataformas suelen comprimir archivos de audio. Pero puedes usar la parte de video y editar tu grabación de audio.

Ah, y recuerda todos esos muebles que has colocado para difundir las ondas sonoras. Serán un fondo atractivo en los videos.

Herramientas Tecnológicas para Mejorar el Audio

Existen herramientas, como la función de Mejora de Audio de Spotify para Podcasters, que pueden ayudarte a mejorar la calidad de tu sonido con solo tocar un botón. Estas herramientas pueden ser especialmente útiles si grabas en lugares con mucho ruido de fondo. Así es cómo funciona. Grabas un episodio en la aplicación Spotify para Podcasters y tocas el botón «mejorar». La tecnología identifica y elimina el ruido de fondo mientras iguala las voces a un volumen constante.

Conclusión

Crear un estudio de podcast en casa no tiene por qué ser complicado ni costoso. Con un poco de planificación y creatividad, puedes lograr un sonido profesional que atraiga y deleite a tu audiencia. Recuerda que, aunque la calidad del sonido es esencial, tu contenido y mensaje son el corazón de tu podcast. ¡Así que sigue adelante y comparte tu voz con el mundo!

Autor

¡Únete a Krakencast Original!

¿Apasionado por el podcasting? Explora la oportunidad de ser parte de nuestros shows originales en Krakencast. Conéctate, comparte tu voz y haz que tu historia resuene. ¡Descubre más y empieza tu viaje en el mundo del podcasting con nosotros!

Krakencast es una agencia innovadora de producción de podcasts especializada en transformar la voz de las marcas en poderosas narrativas auditivas y visuales. Con un enfoque único en el marketing y la distribución.

0%

Registrate para descubrir contenido premium

Estás a 1 minuto para acceder a contenido exclusivo ;)

LoginRegister

Aún no tienes tu cuenta Premium! Es Free ;)

Descubre contenido exclusivo con acceso premium, free por tiempo limitado

Go premiumLogin

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation